Stanley Kubrik es uno de los cineastas que más ha usado música clásica no compuesta expresamente para la película, contrariamente a la opinión de la mayoría de los directores de cine. Ya hemos puesto aquí música de otras películas suyas, ahora le toca el turno a ésta.
En este vídeo escuchamos un fragmento del Réquiem de Ligeti, en la parte en que los monos descubren la "puerta" - el monolito -. Después, utiliza un fragmento de "Así habló Zaratustra", de Richard Strauss, cuando el mono golpea los huesos, lo que le dará el dominio sobre la naturaleza y el resto de los monos.
En este otro vídeo utiliza la música de Johann Strauss (hijo), el Danubio azul, mientras el primer instrumento se transforma en una nave espacial.
Vuelve a usar música de Ligeti en el último viaje espacial (la muerte), que en la película se trata como un nuevo nacimiento (la escena no termina así, es un montaje; realmente, termina con el principio del último vídeo, en que continúa oyéndose música de Ligeti).
Final. En esta escena de la muerte y el nacimiento, el tiempo se confunde y se sugiere un viaje a través del tiempo. Aquí, al final, vuelve a utilizar "Así habló Zaratustra, de Richard Strauss.
Escuchar Radio Clásica on line
Pulsar Play en el reproductor situado encima.
Para acceder a la web de Radio Clásica de Rne, pulsa en este vínculo http://www.rtve.es/radio/radioclasica/
Para acceder a la web de Radio Clásica de Rne, pulsa en este vínculo http://www.rtve.es/radio/radioclasica/
sábado, 25 de octubre de 2008
2001, Una odisea en el espacio.
Publicado por Isaac en 3:50
Etiquetas: Música de películas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario